Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 16
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar GARCÍA, L. F.; NÚÑEZ, E.; BENAMÚ, M.; ESCALANTE, F.; MARTÍNEZ, S. Diversidad de escarabajos depredadores en rotaciones arroceras y su posible rol como bioindicadores. Arroz-Ganadería. Revista INIA Uruguay, Junio 2023, no.73, p.42-46. (Revista INIA; 73).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar DE SANTIAGO, F.; BARRIOS, M.; D'ANATRO, A.; GARCÍA, L.F.; MAILHOS, A.; POMPOZZI, G.; REHERMANN, S.; SIMÓ, M.; TESITORE, G.; DE MELLO, F.T.; VALTIERRA, V.; BLUMETTO, O. From theory to practice: can LEAP/FAO biodiversity assessment guidelines be a useful tool for knowing the environmental status of livestock systems? Sustainability, 2022, Volume 14, Issue 23, e16259. OPEN ACCESS. doi: https://doi.org/10.3390/su142316259 Article history: Received 6 November 2022; Revised 29 November 2022; Accepted 29 November 2022; Published 6 December 2022. -- Academic Editor: Andrea Pezzuolo. -- LICENSE: Licensee MDPI, Basel, Switzerland. This article is an open access...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar FRANCO, V.; GARCÍA, L.; MARTÍNEZ, S.; VIERA, C. Diversidad de libélulas en sistemas arroceros de Uruguay con y sin uso de insecticidas. Cultivos. Revista INIA Uruguay, Junio 2021, no.65, p.45-49. (Revista INIA; 65).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar GARCÍA, L. F.; NÚÑEZ, E.; LACAVA, M.; SILVA, H.; MARTÍNEZ, S.; PÉTILLON, J. Experimental assessment of trophic ecology in a generalist spider predator: implications for biocontrol in uruguayan crops. [Original contribution]. Journal of Applied Entomology, February 2021, Volume145, Issue1-2, p.82-91. Doi: https://doi.org/10.1111/jen.12811 Article history: Received: 22 April 2020; Revised: 15 July 2020; Accepted: 17 July 2020; First published: 05 September 2020.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar VIEIRA, A.C.; FISCHER, V.; CANOZZI, M.E.A.; GARCIA, L.S. Motivations and attitudes of Brazilian dairy farmers regarding the use of automated behaviour recording and analysis systems. Journal of Dairy Research, 2021. [Article in Press]. Doi: https://doi.org/10.1017/S0022029921000662 Article in history: Received: 25 March 2021; Revised: 10 June 2021; Accepted: 21 June 2021 Supplementary material:...
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar FRANCO, V.; VIERA, C.; MARTÍNEZ, S.; GARCÍA, L. F. Efectos de la historia de uso de insecticidas en la abundancia y diversidad de arañas (Araneae) en cultivos de arroz de Uruguay. Pósters: Ecología y comportamiento. In: Congreso Latinoamericano de Aracnología, 6., Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires, Argentina, 14?18 diciembre 2020. Libro de resúmenes, p.335-336. Financiamiento: Facultad de Ciencias, Universidad de la Republica, Lab. Ecología del Comportamiento IIBCE Montevideo, INIA, Treinta y Tres. Uruguay.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar RAEGAN HOEFLER; GONZALEZ-BARRIOS , P.; MADHAV BHATTA; NUNES, J.A.R.; BERRO, I.; NALIN, R.S.; BORGES, A.; COVARRUBIAS, E.; DIAZ-GARCIA, L.; QUINCKE, M.; GUTIERREZ, L. Do Spatial Designs Outperform Classic Experimental Designs?. Journal of Agricultural, Biological, and Environmental Statistics, 1 December 2020, volume 25, number 4, pag.523-552, 1 December 2020. OPEN ACCESS. Doi: https://doi.org/10.1007/s13253-020-00406-2 Article history: Received 15 October 2019/Accepted 01 July 2020/Published 29 August 2020. This project was partially funded through a USDA_AFRI_NIFA_2018-67013-27620 award and by the Hatch Act Formula Fund WISO1984 and WIS03002....
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar NÚÑEZ, E.; GARCÍA, L.; LACAVA, M.; BENAMÚ, M.; ESCALANTE, F.; MARTÍNEZ, S.; CARRASCO-LETELIER, L. Artrópodos como bioindicadores y biomarcadores para evaluar la sustentabilidad de rotaciones arroceras. Revista INIA Uruguay, 2019, no. 59, p. 61-65. (Revista INIA; 59)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar BERETTA, A.; BASSAHUN, D.; TORRES, D.; MUSSELLI, R.; GARCIA, L. Acidez titulable a pH = 7 estimada a partir del pH de una mezcla suelo:buffer. (Titratable Acidity at pH = 7 Estimated from the pH of a Soil:Buffer Mixture). Agrociencia Uruguay, v. 21, n.1, p. 105-108, 2017. Article history: Recibido: 2015-11-19 Aceptado: 2016-11-23
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar GARCÍA, L.F.; FRANCO, V.; ROBLEDO-OSPINA, L.E.; VIERA, C.; LACAVA, M.; WILLEMART, R.H. The predation strategy of the recluse spider Loxosceles rufipes (Lucas, 1834) against four prey species. Journal of Insect Behaviour, 2016, v. 29, p.515–526. Doi: https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10905-016-9578-9 p. 1-12
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar CARRASCO-LETELIER, L.; BERETTA, A.; BASSAHUN, D.; GARCIA, L.; MUSSELLI, R.; OTEN, R.; TORRES, D.; TORRES, O.; TELLECHEA, G. Aptitud de la calidad del agua para uso agropecuario: riego y preparación de pesticidas. Revista INIA Uruguay, 2015, n. 41, p. 45-48 (Revista INIA; 41)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar GARCÍA, L. Desafío para el INIA: intensificación de la producción. Entrevista. Uruguay Ciencia (Montevideo), n. 20, p. 8-11, 2015. Revista Uruguay Ciencia entrevista al Director Nacional del INIA.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; GARCÍA, L. Desafío para el INIA: intensificación de la producción. Entrevista. Uruguay Ciencia (Montevideo), n. 20, p. 8-11, 2015. Revista Uruguay Ciencia entrevista al Director Nacional del INIA.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar CARRASCO-LETELIER, L.; BERETTA, A.; BASSAHÚN, D.; GARCÍA, L.; MUSSELLI, R.; TORRES, D.; TORRES, O. Survey of Uruguayan freshwater water quality for crop irrigation: abstract. Agrociencia Uruguay, v. 19, special issue "Inter-Regional CIGR Conference on Land and Water Challenges, 3., La Estanzuela, Colonia, UY. Tools for developing; "Dr. Mario García Petillo"", p. 73, 2015. En versión electrónica difiere la paginación: Agrociencia Uruguay, v. 19, special issue, p. 77, 2015.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar GARCIA, L.F.; LACAVA, M.; GOMEZ, D.; VIERA, C. Relevamiento de plagas y enemigos naturales en un cultivo de trigo del Departamento de San José. CONGRESO URUGUAYO DE ZOOLOGIA, 2., MONTEVIDEO, URUGUAY, 2012. p. 171
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar Planificación, seguimiento y evaluación de la Investigación Agropecuaria, 2 : 1993 set27-oct 1 : Ibarra, Ecuador - Cheaz, J.; Horton, D.; Zapata, V.; Palomino, J.; Rivas, N.; García, L. (eds) Informe del Segundo Curso La Haya (Holanda): ISNAR, 1994. 110p.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 16
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  08/09/2014
Actualizado :  28/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 5
Autor :  ROVIRA, P.J.; VELAZCO, J.I.
Afiliación :  PABLO JUAN ROVIRA SANZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSÉ IGNACIO VELAZCO DE LOS REYES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Desempeño productivo y conducta de novillos a campo natural con suplementación proteica y sombra artificial en verano. [ Performance and behavior of steers on natural pastures with proteic supplementation and artificial shade during summer].
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Revista Veterinaria, 2011, v. 22, no.1, p. 32-37.
Descripción física :  2-s2.0-80053478524
ISSN :  1668-4834
Idioma :  Español
Notas :  Historia del artículo: recibido: 4 mayo 2011; aceptado: 6 junio 2011.
Contenido :  Resumen: Condiciones climáticas y nutricionales pueden afectar el desempeño productivo de bovinos en crecimiento durante el verano. El objetivo fue evaluar el efecto del libre acceso a sombra y bloques proteicos en la conducta y performance de novillos sobreaño en campo natural durante el periodo estival. Los tratamientos fueron: 1) testigo, 2) sombra (malla artificial), 3) bloques proteicos (28% proteína) y 4) sombra + bloques proteicos. Existieron condiciones ambientales para el desarrollo de estrés calórico leve y severo en los animales durante el 38 y 11% del tiempo, respectivamente. El alto porcentaje de restos secos y el bajo nivel de proteína del campo natural (6,7%) fueron limitantes para el crecimiento de los animales. La ganancia de peso (kg/a/día) fue mayor en los animales con sombra (0,779) o bloques proteicos (0,650) comparados con el grupo testigo (0,537). Cuando se suministró sombra y bloques proteicos en forma conjunta no existió respuesta significativa (0,529 kg/a/día). Comparado con el grupo testigo, el suministro de sombra disminuyó el tiempo de pastoreo en un 20% (114min) mientras que la suplementación proteica lo incrementó un 8% (47 min). La utilización promedio de la sombra fue de 237 min/día. El consumo de bloques fue de 0,047 y 0,218 kg/a/día en los tratamientos sin y con sombra, respectivamente. El mayor consumo de bloques de los animales con sombra no se reflejó en un mejor desempeño productivo porque dichos animales redujeron significativamente el... Presentar Todo
Palabras claves :  ARTIFICIAL SHADE; CATTLE; PROTEIN SUPPLEMENTATION; SUMMER.
Thesagro :  BIENESTAR ANIMAL; BLOQUES PROTEICOS; BOVINOS; SOMBRA ARTIFICIAL; SUPLEMENTACIÓN.
Asunto categoría :  L20 Ecología animal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT100008 - 1PXIAP - DDPP/Rovira/Arb/2011/1
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional